top of page

COMO HACER UN SITIO WEB RENTABLE

Lo primero que tienes que tener claro es qué quieres conseguir y de cuánto tiempo y dinero dispones para invertir en tu proyecto.

Normalmente existen 3 tipos de perfiles:

Sencillo: Son aquellos que quieren tener una web lo más barata y sencilla posible para tener presencia en Internet. Normalmente, estas personas se lanzan a crear su web porque escuchan en las noticias que si no estás allí no existes.

Elaborado: Es el que ve la web como una inversión a medio y largo plazo. Esta persona quiere que sea una herramienta para vender más y dotar al negocio, o a su marca personal, de mayor visibilidad.

Emprendedor:  Son los que quieren crear una web como núcleo de su negocio o quieren emprender una startup que gire totalmente alrededor de la web. Normalmente, aquí irían las personas que van a vender directamente sus servicios o productos a través de su página. 

Ya que lograste saber que tipo de usuario eres tienes que empezar con los datos del blog y su personalización .

Después de crear el blog se debe de crear un perfil o paginas en redes sociales para que los usuarios que visiten tu sitio puedan temer algún contacto contigo.

OPTIMIZACIÓN PARA SEO

 

¿Qué es el SEO?

El SEO es una de las “disciplinas” que más ha cambiado en los últimos años. Solo tenemos que fijarnos en la gran cantidad de actualizaciones que ha habido de Penguin y Panda, y cómo éstas han dado un vuelta de 180 grados a lo que se entendía por SEO hasta hace poco. Ahora con el SEO se persigue lo que el propio Matt Cutts califica como “Search Experience Optimization” o lo que es lo mismo, “todo por el usuario”.

¿Por qué es el SEO importante?

La razón más importante por la que es necesario el SEO es porque hace más útil tu página web tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. Aunque estos aún no pueden ver una página web como lo hace un humano. El SEO es necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios.

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

El funcionamiento de un motor de búsqueda se puede resumir en dos pasos: rastreo e indexación.

 

Rastreo

Un motor de búsqueda recorre la web rastreando con lo que se llaman bots. Estos recorren todas las páginas a través de los enlaces. De ahí la importancia de una buena estructura de enlaces. Al igual que haría cualquier usuario al navegar por el contenido de la Web, pasan de un enlace a otro y recopilan datos sobre esas páginas web que proporcionan a sus servidores.

El proceso de rastreo empieza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de sitemaps proporcionada por otras páginas web. Una vez acceden a estas web, los bots buscan enlaces a otras páginas para visitarlas. Los bots se sienten especialmente atraídos por los sitios nuevos y a los cambios en las web existentes.

Son los propios bots los que deciden qué páginas visitar, con qué frecuencia y cuánto tiempo van a rastrear esa web, por eso es importante tener un tiempo de carga óptimo y un contenido actualizado.

Indexación

Una vez que un bot ha rastreado una web y ha recopilado la información necesaria, estas páginas se incluyen en un índice. Ahí se ordenan según su contenido, su autoridad y su relevancia. De este modo, cuando hagamos un consulta al motor de búsqueda le resultará mucho más fácil mostrarnos los resultados que están más relacionados con nuestra consulta.

Al principio los motores de búsqueda se basaban en el número de veces que se repetía una palabra. Al hacer una búsqueda rastreaban en su índice esos términos para encontrar qué páginas los tenían en sus textos, posicionando mejor la que más veces lo tenía repetido. Actualmente, son más sofisticados y basan sus índices en cientos de aspectos diferentes. La fecha de publicación, si contienen imágenes, vídeos o animaciones, microformatos, etc. son algunos de esos aspectos. Ahora dan más prioridad a la calidad del contenido.

PUBLICIDAD SEM

SEM: Qué es el marketing de buscadores

El SEM o marketing en buscadores genera problemas a la hora de definir en qué consiste exactamente, ya que hay diferencias entre el significado "real" del término y la manera en que la mayoría de la gente lo usa. Qué lío, ¿verdad? Bien, vamos paso a paso.

De manera general, llamamos SEM al conjunto de herramientas, técnicas y estrategias que nos ayudan a optimizar la visibilidad de sitios y páginas web a través de los motores de los buscadores. En definitiva, lo que buscamos es aparecer más y mejor posicionados entre los resultados de búsqueda de Google y otros sitios similares cuando un usuario busca palabras clave relacionadas con nuestra marca.

Generalmente, las páginas de búsqueda de Google y otros sitios muestran dos tipos de resultados:

  • Resultados orgánicos o naturales (generalmente mostrados en el centro de la página). Para saber cuáles mostrar, el buscador recurre a un algoritmo que le indica cuáles son las webs que pueden responder mejor a una consulta determinada. Por ejemplo, el algoritmo de Google se basa principalmente en la relevancia (contenido de la web) y la autoridad (enlaces desde otras páginas). El conjunto de técnicas y herramientas empleadas para posicionar de manera orgánica en los listados se conoce como SEO (Search Engine Optimization).

  • Resultados de pago. Normalmente se muestran en la parte superior y en una columna a la derecha. A diferencia de los listados orgánicos, aquí el anunciante debe pagar una cantidad por cada clic que consiga. Para obtener tráfico mediante la compra de anuncios en los buscadores, tendrás que recurrir a soluciones de publicidad en buscadores, como Google AdWords. A este sistema también se le llama PPC (pago por clic) o CPC (coste por clic).

Gestor de Contenido

Inicio › CMS › ¿Cómo funciona un CMS o Gestor de contenidos (II)?

¿Cómo funciona un CMS o Gestor de contenidos (II)?

Cuando nosotros tecleamos en nuestro dispositivo una dirección web le estamos pidiendo al servidor que aloja esa página que nos la envíe. Para enviárnosla a nuestro navegador este servidor recopila la información de la página y entonces nos la manda. Esta información está alojada normalmente en una base de datos en ese servidor.

¿Cómo se utiliza un gestor de contenidos?

Este gestor en realidad es una página o aplicación web que a la que se puede acceder con un usuario y una contraseña. Una vez dentro de la aplicación podremos acceder a las diferentes secciones y modificar los contenidos de nuestra página.

bottom of page