top of page

ESTRUCTURA DE UN SITIO

La estructura de un sitio web no tiene nada que ver con la ubicación de los elementos de diseño web como he visto en algunos sitios. No se refiere a las “partes de una página web”, que se refiere más a la apariencia y es algo visible a simple vista. La estructura de un sitio web tampoco se refiere solamente al menú de navegación, también visible. Hace referencia a algo más interno e invisible para el usuario, pero fácil de llevar a cabo por el diseñador web o quien gestiona la página.

Básicamente, los sitios web se componen y estructuran de la siguiente manera:

Contenedor:

Esto es lo que definimos en la regla Body o en algun div de nuestra estructura. Dentro de este contenedor estarán todos los elementos del sitio; módulos, contenidos, imágenes, etc.

Este contenedor puede tener un ancho fijo; el ancho será igual para todos los navegadores y dispositivos, o uno fluido que se adaptará al ancho de nuestra ventana. Si usamos web responsive, podemos manejarlo con CSS sin problemas.

Logotipo:

Acá es dónde debemos dejar la imagen de la empresa, que identificará la marca en todo el sitio. Puede ser el logotipo de la empresa o el nombre. Al estar arriba acompañara la navegación por todo el sitio ayudando al reconocimiento de la marca.

Navegación:

Que importante es la navegación y el menú que la contiene. La forma más aceptada y fácil, es el menú horizontal, que siempre tiene a mano lo más importante del sitio web.

Los menús verticales pueden usarse como complementos o sub menús, de los horizontales, y siempre cerca de la línea horizontal del menú principal y deben ser visibles en el primer pantallazo, al entrar.

Contenido:

Lo más importante y fundamental de una buena página. Lo que mantiene al visitante cautivo e interesado. Si el contenido es malo o poco interesante, abandonará la página en pocos segundos. Para eso, debe estar centralizado y enfocado y a la primera vista. El mejor lugar debe ser para los contenidos. Para Google, el contenido es el rey.

Footer:

Localizado al final del sitio, abajo, generalmente dejamos ahí información de Copyright y legales o menús secundarios. Aunque en los últimos años, se usa mucho para incluir información de redes sociales, direcciones, noticias.

Espacio Negativo:

Esto es tan importante como el espacio positivo. También llamado espacio blanco, es todo lo que no tiene información de ningún tipo, pero que cumple un rol importantísimo para la web; nos ayuda a tener espacios de respiración, a equilibrar y dar balance a todo el diseño. Si eres novato, o tu cliente es ignorante en la materia, tratará de llenar esos espacios, con la consiguiente saturación de contenidos, dejando una web ilegible e innavegable.

web png.png
bottom of page